Una propuesta turística alternativa a través de experiencias sostenibles y responsables en Cataluña, Aragón, La Rioja, Castilla y León y Galicia.
Un camino formado por proyectos e iniciativas de Economía Social y Solidaria* (ESS) que generan un impacto positivo en el territorio, y que ahora pueden ser también una experiencia dentro del CAMINO ESS.
*¿Aún no sabes qué es la Economía Social y Solidaria? No te preocupes, aquí te lo contamos.
¿Cómo surge el Camino?
La idea inicial del camino aparece en 2010 en el CASAL (Colectivo Autogestionario de Solidaridad entre el Área Latina) de la mano de Enrique del Río: un viaje a través del que comprender y ser parte de las raíces de la economía solidaria y sus valores. Años más tarde, pero con la misma esencia, nace el Camino ESS para ofrecer experiencias inmersivas que apuestan por un turismo sostenible y responsable, donde el centro son y serán siempre las personas.
Nos mueven dos grandes objetivos:
1. Generar alianzas entre las iniciativas, e impulsar una red de turismo alternativo que facilite su sostenibilidad en el tiempo.
2. Potenciar la Economía Social y Solidaria a través de su visibilización en el sector turístico.
¿Cómo lo hacemos?
Vale, bien... Pero entonces ¿Quién está detrás?
El Camino ESS está gestionado por L´Olivera (Cataluña), Reas Aragón, El Colletero (La Rioja), Centro de Desarrollo Rural Carrión de los Condes (Castilla y León), y Reas Galicia.
¡Ojo! Por supuesto, el Camino ESS se plantea desde una producción y consumo responsable que sensibilice al visitante y a la vez repercuta de forma positiva en la comunidad a nivel económico, social y medioambiental.
EL CAMINO DE LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA, por un turismo sostenible y resiliente: está apoyado dentro del Programa Experiencias Turismo España y desarrollado por L´Olivera, Reas Aragón, El Colletero , Centro de Desarrollo Rural Carrión de los Condes y Reas Galicia