16-17 noviembre 2022 / Valbona de les monjes / Lérida

Iniciamos juntas este nuevo Camino junto al proceso que se basa en el Liderazgo Participativo, que implica dejar atrás la idea de una única persona carismática o entidad fuerte como líder, para abrazar un liderazgo colectivo. Reconocemos la diversidad y riqueza de cada entidad como una fortaleza del grupo que hemos creado, para generar este nuevo proyecto de turismo sostenible y solidario. Aunque El Colletero ha asumido la coordinación del proyecto, cada una de nosotros debe asumir un liderazgo compartido en la co-creación de esta experiencia, contribuyendo desde nuestra perspectiva única.
Desde tiempos ancestrales, los seres humanos nos hemos sentado en círculo para compartir historias, consejos y resolver problemas. Esta forma es ideal para la reflexión, narración de historias y reuniones humanas. Nuestro propósito se encuentra en el centro y es compartido.
Este liderazgo compartido se basa en la creencia de que debemos encontrar nuestro camino a través del entendimiento mutuo, practicando el Arte de la Conversación. La conversación va más allá de hablar; implica respeto por uno mismo y los demás, presencia genuina, espontaneidad, integridad, escucha sin juzgar y confianza en el proceso.










Los objetivos de nuestro encuentro incluyen conocernos como grupo y formar equipo, así como comprender mejor el proyecto. Hasta ahora, todas nuestras reuniones han sido virtuales, y algunas entidades han incorporado nuevos miembros. El primer Encuentro es fundamental para unificar el equipo y comprender colectivamente el proyecto.
Nuestro programa de encuentro se desarrolló según lo planeado, y este informe sigue el orden de los objetivos del proyecto para facilitar su seguimiento. Pau Moragas, vicepresidente de l'Olivera, dio la bienvenida al grupo y presentó su entidad. Las facilitadoras compartieron su trabajo preparatorio.
Cada participante se presentó respondiendo a dos preguntas: "¿Qué me trae realmente aquí?" y "¿Qué traigo?". Traemos una creencia en una economía ética y solidaria, un compromiso contra la despoblación rural, la construcción de redes, la sostenibilidad y mucho más. Contribuimos con entusiasmo, conocimiento, trabajo y compromiso.
Presentamos las entidades y los objetivos del proyecto en La Rioja, Aragón, Galicia, Castilla y León, y Cataluña.
- El objetivo 1.1 se centra en realizar un proceso colectivo. Reflexionamos sobre los hitos en curso, como la documentación de proceso, el diseño de evaluación y el cronograma de trabajo colectivo, y acordamos un sistema de intercambio de información. Además, establecimos una comisión de gestión de conflictos y definimos espacios de diálogo como prevención de conflictos.
- El objetivo 2.1 se enfoca en la visibilización y comunicación. Carlos presentó un prototipo de Plan de Comunicación, debatiendo sobre hitos comunicativos y canales. También destacamos la importancia de la comunicación interna y la creación de una imagen de marca.
- El objetivo 2.2 trata de la implicación de las iniciativas. Discutimos los requisitos básicos que deben cumplir las iniciativas y la importancia de basarlos en la economía solidaria y los valores del turismo sostenible.
- El objetivo 2.3 busca probar la experiencia a través del pilotaje. Aunque no profundizamos en este objetivo, se mencionó la necesidad de establecer criterios para seleccionar las iniciativas piloto.
- El objetivo 2.4 se relaciona con la formación. Reconocimos que el plan formativo se definirá una vez que se identifiquen las necesidades de cada territorio.
Durante el Encuentro, se realizaron evaluaciones individuales y compartimos cómo este evento contribuyó a nuestro proyecto. Las respuestas reflejaron un sentimiento general de unidad, confianza y entusiasmo por el proyecto.